El curso "Introducción al Diseño Gráfico" te guía a través de los principios esenciales del diseño gráfico y tridimensional. Desde la percepción visual y la tipografía hasta el uso del color, la perspectiva y el modelado 3D, aprenderás a combinar elementos gráficos para crear composiciones equilibradas y efectivas.
Este curso profundiza en las técnicas necesarias para estructurar diseños planos y tridimensionales, comprender la interacción entre luz, texturas y materiales, y preparar proyectos para su impresión o presentación digital. Perfecto para quienes buscan una base sólida en diseño gráfico, este programa combina teoría y práctica para desarrollar tus habilidades creativas y técnicas en el campo visual.
La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudarán al desarrollo del curso. Por tanto, está diseñado para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.
El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual , una zona privada para los estudiantes que facilita el acceso al curso y potencia la interacción entre el centro y el alumno.
El curso se desarrolla de manera asíncrona y guiada , permitiendo que cada estudiante marque su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse en horarios determinados, salvo para tutorías opcionales con los profesores.
La evaluación se basará en el seguimiento del curso, la participación, y exámenes de evaluación continua al finalizar cada unidad, además de un examen final que englobará todos los contenidos.
Objetivo general
Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades fundamentales del diseño gráfico y 3D, capacitando para la creación de composiciones visuales equilibradas y funcionales, tanto en el ámbito plano como tridimensional.
Objetivos específicos
- Comprender los fundamentos del diseño gráfico y tridimensional:Estudiar la percepción visual, las leyes de la composición y los elementos gráficos esenciales.
- Desarrollar habilidades en composición y estructura:Analizar las proporciones, divisiones geométricas y elementos tipográficos en el diseño.
- Explorar el uso del color y su impacto visual:Comprender las cualidades, clasificación y psicología del color para generar composiciones efectivas.
- Introducirse en el modelado y la renderización 3D:Aprender las bases del modelado tridimensional, la texturización y la iluminación.
- Preparar proyectos para impresión y presentación digital:Dominar los sistemas de impresión y técnicas de preimpresión para obtener resultados profesionales.
Unidad Didáctica 1: La Percepción Visual
1.1. Fundamentos del lenguaje plástico.
1.2. Principios de organización visual: Gestalt.
1.3. Factores culturales y percepción.
Unidad Didáctica 2: Estructura Geométrica del Plano
2.1. Proporciones y divisiones geométricas.
2.2. Estructura modular en la composición.
Unidad Didáctica 3: Formatos del Papel
3.1. Tipos, características y orígenes del papel.
Unidad Didáctica 4: La Tipografía
4.1. Historia y clasificación.
4.2. Tipografía digital y sistemas de medidas.
Unidad Didáctica 5: La Retícula
5.1. Estilo clásico y suizo.
5.2. Uso actual de la retícula en diseño.
Unidad Didáctica 6: La Página
6.1. Elementos de la página: gráficos, ornamentales y tipográficos.
6.2. Estructura del párrafo y legibilidad.
Unidad Didáctica 7: La Imagen
7.1. Historia de la imagen y fotografía.
7.2. Reproducción y trama.
Unidad Didáctica 8: El Color
8.1. Historia y clasificación.
8.2. Psicología del color y visibilidad.
Unidad Didáctica 9: La Impresión
9.1. Sistemas de impresión y preimpresión.
9.2. Técnicas para impresión del color.
Unidad Didáctica 10: La Perspectiva
10.1. Sistemas de proyección: ortogonal, cilíndrico y cónico.
Unidad Didáctica 11: Modelado 3D
11.1. Geometrías y primitivas estándar.
11.2. Elementos del modelado.
Unidad Didáctica 12: Iluminación, Materiales y Renderización
12.1. Tipos de iluminación.
12.2. Texturización y renderizado final.
La formación bonificada, subvencionada por el Estado español a través de FUNDAE, es una herramienta clave para que las empresas mantengan a sus empleados constantemente actualizados en áreas relacionadas con sus funciones o con la actividad empresarial. Este tipo de formación no solo permite adquirir nuevos conocimientos, sino que también asegura la mejora continua de las competencias profesionales.
Todas las empresas españolas pueden beneficiarse de la formación bonificada, independientemente de su tamaño o número de trabajadores. Sin embargo, este tipo de bonificación no está disponible para autónomos.
En SoySinergia, como Entidad Organizadora reconocida por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), gestionamos, coordinamos y ejecutamos la formación de las empresas, garantizando un proceso eficiente y adaptado a sus necesidades específicas.
En este caso, el curso que ofrecemos es 100% bonificable, permitiendo a las empresas maximizar sus recursos mientras invierten en el desarrollo profesional de su equipo.