Este curso está diseñado para proporcionar las herramientas necesarias para comprender, manejar y resolver conflictos de manera efectiva, tanto en el ámbito personal como profesional. Comenzarás analizando la definición, naturaleza y tipos de conflicto, desde aquellos unilaterales hasta los bilaterales, para entender sus dinámicas y causas. Se abordarán factores subyacentes, personales y estructurales que pueden originar situaciones conflictivas, permitiéndote identificar y anticipar posibles desencadenantes.
A lo largo del curso, desarrollarás habilidades personales y sociales esenciales para afrontar conflictos. Se explorarán técnicas de comunicación asertiva, escucha activa y negociación, sustentadas en procesos psicológicos que refuerzan las habilidades sociales. Además, se te guiará en el entrenamiento de estas habilidades, brindándote herramientas prácticas para gestionar respuestas agresivas y promover la resolución positiva de conflictos.
El curso también se enfoca en el proceso de negociación, una competencia clave para transformar conflictos en oportunidades de colaboración. Aprenderás a diferenciar entre los tipos de negociación, como la distributiva e integrativa, y a seguir un proceso negociador estructurado que incluye preparación, manejo de antagonismos, aceptación de marcos comunes y cierre efectivo.
Al finalizar, contarás con una comprensión integral de los conflictos y sus dinámicas, así como con un conjunto de técnicas y estrategias para gestionarlos y resolverlos de manera constructiva. Esta formación te permitirá fortalecer tus relaciones personales y profesionales, creando entornos más colaborativos y productivos.
La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudarán al desarrollo del curso. Por tanto, está diseñado para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.
El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual , una zona privada para los estudiantes que facilita el acceso al curso y potencia la interacción entre el centro y el alumno.
El curso se desarrolla de manera asíncrona y guiada , permitiendo que cada estudiante marque su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse en horarios determinados, salvo para tutorías opcionales con los profesores.
La evaluación se basará en el seguimiento del curso, la participación, y exámenes de evaluación continua al finalizar cada unidad, además de un examen final que englobará todos los contenidos.