Gestión de Recursos Humanos: Optimización y Organización

Aprende a optimizar la gestión de personas con este curso práctico y actualizado. Descubre cómo planificar plantillas, diseñar políticas retributivas, mejorar el clima laboral y fomentar el desarrollo profesional para potenciar la competitividad de tu organización.

Duración: 200 horas

Tiempo para realizarlo: 90 días

449,00 674,00 

El curso "Gestión de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional" te proporcionará las herramientas necesarias para optimizar la gestión de las personas en el entorno empresarial. A través de una formación integral, abordarás aspectos clave como la planificación de plantillas, la selección y reclutamiento, el diseño de políticas retributivas, la evaluación del clima laboral y el desarrollo de planes de formación e igualdad.

Aprenderás a alinear los recursos humanos con los objetivos organizacionales, asegurando un encaje óptimo entre personas, puestos y recursos tecnológicos. También profundizarás en sistemas de compensación y estrategias para medir y mejorar el clima laboral, desarrollando planes de acción que impulsen la productividad y el bienestar en la empresa.

Además, se explorarán herramientas para fomentar el desarrollo profesional de los empleados, diseñar planes de carrera y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y los principios de igualdad. Este curso es ideal para quienes buscan fortalecer sus competencias en la gestión estratégica de personas y mejorar la competitividad de sus organizaciones.

La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudarán al desarrollo del curso. Por tanto, está diseñado para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.

El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual , una zona privada para los estudiantes que facilita el acceso al curso y potencia la interacción entre el centro y el alumno.

El curso se desarrolla de manera asíncrona y guiada , permitiendo que cada estudiante marque su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse en horarios determinados, salvo para tutorías opcionales con los profesores.

La evaluación se basará en el seguimiento del curso, la participación, y exámenes de evaluación continua al finalizar cada unidad, además de un examen final que englobará todos los contenidos.

Objetivo general

Adquirir destrezas que permitan organizar y optimizar la plantilla en función de las necesidades actuales y a medio y largo plazo en la empresa, y aprender a establecer las modificaciones que permitan mejorar la competitividad de la compañía, así como conocer los aspectos generales de la regulación y normativa laboral y de prevención de riesgos laborales.

  • 1. PREVISIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS
    • 1.1. Planificación de plantillas. Fundamentos
      • 1.1.1. Dirección estratégica: concepto
      • 1.1.2. La función de la dirección estratégica
      • 1.1.3. Los RR HH dentro de la dirección estratégica
      • 1.1.4. Concepto de planificación de plantillas
      • 1.1.5. Factores que afectan a la planificación
      • 1.1.6. Ventajas de la herramienta
      • 1.1.7. Desventajas de la herramienta
      • 1.1.8. Áreas a las que afecta la planificación de plantillas
      • 1.1.9. Dimensiones de la planificación de plantillas
      • 1.1.10. Las fases de la planificación de plantillas
      • 1.1.11. Fase 1: Planificación de plantillas
      • 1.1.12. Fase 2: Evaluación de la situación actual
      • 1.1.13. Fase 3: Análisis e interpretación
      • 1.1.14. Fase 4: Detección de las necesidades futuras
      • 1.1.15. Conclusiones
    • 1.2. Proceso de planificación de plantillas
      • 1.2.1. Introducción
      • 1.2.2. ¿Quién planifica?
      • 1.2.3. ¿Para quién se planifica?
      • 1.2.4. ¿Cuándo se planifica?
      • 1.2.5. ¿Para qué es importante la planificación?
      • 1.2.6. Objetivos a cumplir por la planificación de plantillas
      • 1.2.7. Indicadores de RRHH
      • 1.2.8. Índice de Rotación
      • 1.2.9. Enfoque cualitativo y cuantitativo
      • 1.2.10. ¿Cómo se planifica?
      • 1.2.11. Análisis interno y externo
      • 1.2.12. Análisis externo
      • 1.2.13. Análisis interno
      • 1.2.14. Herramientas de planificación
      • 1.2.15. Método cualitativo
      • 1.2.16. Método matemático
      • 1.2.17. Situaciones especiales de planificación
      • 1.2.18. Conclusiones
    • 1.3. Optimización Persona Puesto
      • 1.3.1. Introducción
      • 1.3.2. Encaje del puesto perfil: Introducción
      • 1.3.3. Encaje personas recursos y tecnología
      • 1.3.4. Encaje del puesto perfil: Definiciones
      • 1.3.5. Job description: Introducción
      • 1.3.6. Herramientas de análisis
      • 1.3.7. Job description: Resultados
      • 1.3.8. Selección
      • 1.3.9. Grado de adecuación persona puesto
      • 1.3.10. Sistemas de Formación y Compensación
      • 1.3.11. Outsourcing
      • 1.3.12. Movilidad funcional
      • 1.3.13. Movilidad geográfica
      • 1.3.14. Prejubilación
  • 2. DISEÑO Y GESTIÓN DE POLÍTICAS Y SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN
    • 2.1. Introducción a las políticas retributivas
      • 2.1.1. Introducción a las políticas retributivas
      • 2.1.2. Política retributiva. Herramienta de gestión empresarial
    • 2.2. Sistemas de retribución
      • 2.2.1. ¿Qué retribuimos?
      • 2.2.2. Retribución según responsabilidad
      • 2.2.3. Retribución según desempeño
      • 2.2.4. Retribución según competencias
    • 2.3. Modelos de compensación total
      • 2.3.1. Criterios para desarrollar un plan de retribución
      • 2.3.2. Variables empresariales internas
      • 2.3.3. Objetivos
      • 2.3.4. Variables ambientales
        • 2.3.4.1. Encuestas de mercado
        • 2.3.4.2. Posicionamiento
      • 2.3.5. Comunicación
        • 2.3.5.1. Interna
        • 2.3.5.2. Externa
      • 2.3.6. Evaluación de nuestra política retributiva
  • 3. TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
    • 3.1. El reclutamiento y su proceso
    • 3.2. Herramientas de selección
        • 3.2.1. Introducción
        • 3.2.2. Preparación de las pruebas
        • 3.2.3. Tipos de pruebas: assessment center, dinámicas de grupo, test psicotécnicos
        • 3.2.4. El informe de resultados
        • 3.2.5. La acogida en el puesto de trabajo
        • 3.2.6. Evaluación de la selección
    • 3.3. La entrevista de trabajo
        • 3.3.1. Introducción
        • 3.3.2. Tipos de entrevista
        • 3.3.3. Entrevista por competencias
        • 3.3.4. Claves para realizar una entrevista eficaz
        • 3.3.5. Verificación de datos
        • 3.3.6. Seguimiento y cierre del proceso de selección
  • 4. DERECHO LABORAL
    • 4.1. Introducción al derecho laboral
        • 4.1.1. Normas del derecho laboral
        • 4.1.2. El estatuto de los trabajadores
        • 4.1.3. El convenio colectivo
        • 4.1.4. Conclusiones
    • 4.2. La relación laboral
        • 4.2.1. Los contratos de trabajo
        • 4.2.2. Modalidades de contratación
        • 4.2.3. Jornada y horario laboral: Tiempo de descanso, vacaciones y permisos retribuidos
        • 4.2.4. Modificación de las condiciones de trabajo
        • 4.2.5. Suspensión y extinción del contrato de trabajo
        • 4.2.6. Incentivos a la contratación
        • 4.2.7. Contratación de personal extranjero
        • 4.2.8. Contratación de personas con discapacidad
        • 4.2.9. Cumplimiento de la LOPD
        • 4.2.10. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Servicio Contrat@
        • 4.2.11. Conclusiones
    • 4.3. Negociación colectiva y convenios colectivos
        • 4.3.1. Representación y participación de los trabajadores en la empresa
        • 4.3.2. Libertad sindical. Huelga y conflictos colectivos. Actuación de la empresa ante los conflictos colectivos
        • 4.3.3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales
        • 4.3.4. Planes de igualdad y negociación colectiva
        • 4.3.5. Conclusiones
  • 5. CLIMA LABORAL
    • 5.1. Fundamentos de clima laboral en la empresa
        • 5.1.1. Qué es clima laboral
        • 5.1.2. Elementos que influyen en el clima laboral. Factores de riesgo
        • 5.1.3. Estrategia organizativa y clima, un tándem imprescindible
    • 5.2. Medida y estudio del clima laboral
        • 5.2.1. El clima laboral es percibido de manera subjetiva
        • 5.2.2. Herramientas de medida del clima laboral
        • 5.2.3. Encuesta de clima laboral
        • 5.2.4. Cómo debe ser la encuesta de clima laboral
        • 5.2.5. La importancia de la encuesta de clima laboral
    • 5.3. Trabajar con los resultados de los estudios de clima laboral
        • 5.3.1. Trabajar con los resultados de la encuesta de clima
        • 5.3.2. Preparar a los mandos
        • 5.3.3. Reunión de comunicación de resultados
        • 5.3.4. Reunión de trabajo sobre resultados
        • 5.3.5. Puesta en práctica de planes de acción
        • 5.3.6. Seguimiento y evaluación
  • 6. DESARROLLO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
    • 6.1. La formación en la gestión de los recursos humanos
        • 6.1.1. La función de la formación en la gestión de los RRHH
        • 6.1.2. La formación como proceso
        • 6.1.3. Conclusiones
    • 6.2. Las necesidades de formación
        • 6.2.1. La definición de las exigencias y necesidades de formación
        • 6.2.2. Definición de necesidades estratégicas y necesidades inmediatas
        • 6.2.3. El manual de funciones y la elaboración de perfiles de exigencias
        • 6.2.4. Problemas en la determinación de las necesidades
        • 6.2.5. Técnicas e instrumentos
        • 6.2.6. Conclusiones
    • 6.3. Planificación de la formación y puesta en marcha
        • 6.3.1. La elaboración del Plan de Formación
        • 6.3.2. Definir las acciones de formación
        • 6.3.3. Definición de objetivos de aprendizaje y operativos
        • 6.3.4. Selección y organización de contenidos
        • 6.3.5. Elección de estrategias didácticas
        • 6.3.6. Modalidad de la formación: presencial, a distancia y/o semipresencial
        • 6.3.7. Planificación de fechas de realización de los cursos en función de los criterios geográficos y medios
        • 6.3.8. Determinar los sistemas de evaluación y formadores
        • 6.3.9. Elaboración del presupuesto de formación
        • 6.3.10. Conclusiones
    • 6.4. Evaluación de la formación
        • 6.4.1. Definición de evaluación
        • 6.4.2. Tipo de evaluaciones
        • 6.4.3. Evaluación de la satisfacción del alumnado
        • 6.4.4. Evaluación del profesorado
        • 6.4.5. Evaluación del aprendizaje
        • 6.4.6. Seguimiento
        • 6.4.7. Conclusiones
  • 7. DESARROLLO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD
    • 7.1. Antecedentes históricos y sociales de la igualdad
        • 7.1.1. Los movimientos vindicativos
        • 7.1.2. La construcción social de la realidad
        • 7.1.3. La figura de Agente de Igualdad de Oportunidades
    • 7.2. Bases legales de la igualdad
        • 7.2.1. La igualdad formal
        • 7.2.2. La negociación colectiva como herramienta para la igualdad
        • 7.2.3. La Ley Orgánica 3/2007 o Ley de Igualdad
    • 7.3. Aspectos básicos sobre el Plan de Igualdad
        • 7.3.1. Concepto y contenido de los planes
        • 7.3.2. Metodología para la elaboración de un plan de igualdad
        • 7.3.3. Consideraciones generales. Agentes implicados
        • 7.3.4. Fases de elaboración del Plan
    • 7.4. Técnicas para la definición, planificación, desarrollo y evaluación de planes y medidas de desarrollo en igualdad
        • 7.4.1. Introducción
        • 7.4.2. Técnicas de investigación social
        • 7.4.3. La Investigación Acción Participativa
        • 7.4.4. Técnicas de gestión de planes para la igualdad
  • 8. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL Y PLAN DE CARRERA
    • 8.1. Evaluación del potencial
        • 8.1.1. Áreas de evaluación del potencial
        • 8.1.2. Instrumentos y técnicas para la evaluación de potencial
        • 8.1.3. Implantación de un sistema de evaluación del potencial en la empresa
    • 8.2. El plan de carrera
        • 8.2.1. Desarrollo del personal en las organizaciones
        • 8.2.2. El plan de carrera organizacional
        • 8.2.3. Concepto y características
        • 8.2.4. Integración del plan de carrera en la cultura y estrategia de la organización
    • 8.3. Fases en la planificación de carreras
        • 8.3.1. Diseño
        • 8.3.2. Desarrollo
        • 8.3.3. Evaluación

 

  • Este curso es perfecto si:

    • Quieres optimizar la gestión de personas y alinear los recursos humanos con los objetivos estratégicos de tu empresa.
    • Buscas aprender a planificar plantillas, diseñar políticas retributivas y mejorar el clima laboral.
    • Deseas fortalecer tus conocimientos en selección, reclutamiento y evaluación del potencial de los empleados.
    • Estás interesado en desarrollar planes de formación, igualdad y carrera profesional para potenciar el talento en tu organización.
    • Necesitas profundizar en la normativa laboral y en herramientas prácticas para garantizar el cumplimiento legal y fomentar un entorno inclusivo y eficiente.
    a la vida profesional y cotidiana.

La formación bonificada, subvencionada por el Estado español a través de FUNDAE, es una herramienta clave para que las empresas mantengan a sus empleados constantemente actualizados en áreas relacionadas con sus funciones o con la actividad empresarial. Este tipo de formación no solo permite adquirir nuevos conocimientos, sino que también asegura la mejora continua de las competencias profesionales.

Todas las empresas españolas pueden beneficiarse de la formación bonificada, independientemente de su tamaño o número de trabajadores. Sin embargo, este tipo de bonificación no está disponible para autónomos.

En SoySinergia, como Entidad Organizadora reconocida por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), gestionamos, coordinamos y ejecutamos la formación de las empresas, garantizando un proceso eficiente y adaptado a sus necesidades específicas.

En este caso, el curso que ofrecemos es 100% bonificable, permitiendo a las empresas maximizar sus recursos mientras invierten en el desarrollo profesional de su equipo.

Carrito de compra
Scroll al inicio