El curso "Ciberseguridad y Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) Aplicado al Comercio Electrónico" te proporciona las herramientas necesarias para garantizar la seguridad de los datos en plataformas de e-commerce. Aprenderás a cumplir con el RGPD, implementar medidas de protección y gestionar incidentes de seguridad para crear un entorno digital seguro y conforme a la normativa.
Ideal para emprendedores, responsables de comercio electrónico y profesionales de la ciberseguridad que buscan proteger los datos personales y asegurar la confianza de los clientes en el ámbito digital.
La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudarán al desarrollo del curso. Por tanto, está diseñado para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.
El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual , una zona privada para los estudiantes que facilita el acceso al curso y potencia la interacción entre el centro y el alumno.
El curso se desarrolla de manera asíncrona y guiada , permitiendo que cada estudiante marque su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse en horarios determinados, salvo para tutorías opcionales con los profesores.
La evaluación se basará en el seguimiento del curso, la participación, y exámenes de evaluación continua al finalizar cada unidad, además de un examen final que englobará todos los contenidos.
Objetivos generales
El objetivo de este curso de ciberseguridad y RGPD es conocer las diferentes herramientas y metodología del Business Intelligence para diseñar un modelo de análisis de datos que permita llevar a cabo la toma de decisiones de una manera correcta.
Este curso es la especialidad formativa COMM01 y aporta competencias para manejar con seguridad la información y los datos en el puesto de trabajo, especialmente en aquellos que manejan datos de carácter personal. El crecimiento de los ciberataques y la fuerte legislación de protección de datos hacen necesarios que todos los profesionales de cualquier organización conozcan las herramientas para proteger los datos propios y de terceros. Las competencias que proporcionan este curso son imprescindibles para cualquier profesional en cualquier sector y los riesgos crecientes de seguridad hacen que se demanden en todo el mercado laboral.
1. REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) EN PROYECTOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO:
1.1. Determinación de los aspectos clave del comercio electrónico (e-commerce):
1.1.1. Aproximación al nuevo paradigma del entorno digital
1.1.2. Conceptos básicos del comercio electrónico
1.1.3. Identificación de las posibilidades y aplicaciones prácticas del comercio electrónico
1.1.4. Aplicación de las garantías legales en proyecto de e- commerce
1.1.5. Identificación de las principales plataformas tecnológicas para desarrollar un ecommerce
1.2. Identificación de los elementos necesarios para afrontar con garantías la adaptación al Reglamento General de Protección de Datos en proyectos de ecommerce:
1.2.1. Marco jurídico aplicable: principales novedades en el ámbito legislativo
1.2.2. Conceptos teóricos básicos de la normativa protectora de datos de carácter personal aplicado al comercio electrónico: datos de carácter personal; tratamiento de datos; figuras del tratamiento de datos; tipos de tratamiento de datos; categoría de datos; transferencias de datos (internacionales/ transfronterizas)
1.2.3. Tratamiento de los datos conforme a las bases de legitimación: el consentimiento como elemento clave
1.2.4. Obligaciones del responsable del tratamiento
1.2.5. Obligaciones del encargado del tratamiento
1.3. Comprensión de los aspectos legales básicos que tienen que ser respetados por un servicio de venta online:
1.3.1. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI): ámbito de aplicación, principales obligaciones para plataformas de servicios online y régimen sancionador
1.3.2. Régimen jurídico de las comunicaciones comerciales, ofertas y concursos por vía electrónica
1.3.3. Uso de cookies y tecnologías similares: tipología y obligaciones
1.3.4. Contratos por vía electrónica: obligaciones previas e información posterior a la contratación
1.3.5. Terceros de confianza: servicios de confianza electrónica
1.4. Exposición de las obligaciones en materia de consumidores y usuarios:
1.4.1. Información previa a la celebración del contrato
1.4.2. Factura electrónica
1.4.3. Entrega de los bienes
1.4.4. Información post-contractual
1.4.5. Derecho de desistimiento
2. CIBERSEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO:
2.1. Identificación de las ciberamenazas y formas de fomentar la ciberseguridad en el comercio electrónico:
2.1.1. Principales riesgos, amenazas y vulnerabilidades
2.1.2. Análisis de las Medidas de protección
2.1.3. Buenas prácticas para mejorar la confianza de los clientes
2.2. Determinación de las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado:
2.2.1. Necesidad de llevar a cabo un análisis de amenazas y riesgos potenciales
2.2.2. Evaluaciones de impacto en materia de protección de datos
2.2.3. Plan de acción para tratar los riesgos detectados
2.3. Actuación ante un incidente de seguridad:
2.3.1. Detección y comunicación en punto de notificación establecido
2.3.2. Fases para la gestión y tratamiento de incidentes de seguridad
2.3.3. Obligación de notificación a la autoridad de control y usuarios en caso de que el incidente afecte a datos personales
2.3.4. Ejemplos de incidentes de seguridad
Este curso es para ti si deseas garantizar la seguridad de los datos personales y cumplir con la normativa de protección de datos en tu negocio online. Es ideal para emprendedores, responsables de comercio electrónico y profesionales que gestionan plataformas digitales, ya que te proporcionará las herramientas necesarias para implementar medidas de ciberseguridad y protección de datos en tu tienda online. Además, te ayudará a comprender las implicaciones del RGPD y cómo aplicarlo de forma efectiva para proteger tanto a tu empresa como a tus clientes.
La formación bonificada, subvencionada por el Estado español a través de FUNDAE, es una herramienta clave para que las empresas mantengan a sus empleados constantemente actualizados en áreas relacionadas con sus funciones o con la actividad empresarial. Este tipo de formación no solo permite adquirir nuevos conocimientos, sino que también asegura la mejora continua de las competencias profesionales.
Todas las empresas españolas pueden beneficiarse de la formación bonificada, independientemente de su tamaño o número de trabajadores. Sin embargo, este tipo de bonificación no está disponible para autónomos.
En SoySinergia, como Entidad Organizadora reconocida por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), gestionamos, coordinamos y ejecutamos la formación de las empresas, garantizando un proceso eficiente y adaptado a sus necesidades específicas.
En este caso, el curso que ofrecemos es 100% bonificable, permitiendo a las empresas maximizar sus recursos mientras invierten en el desarrollo profesional de su equipo.