El curso "Educación para la Convivencia y la Igualdad" está diseñado para proporcionar herramientas efectivas que fomenten la igualdad de oportunidades, la educación en valores y el desarrollo de la inteligencia emocional en el ámbito educativo y social. A lo largo del programa, aprenderás a integrar la educación emocional en la enseñanza, aplicar estrategias de educación en valores y comprender la importancia del principio de igualdad de oportunidades.
Se explorarán temas como la inteligencia emocional y su impacto en el aprendizaje, la coeducación, el diseño de programas educativos en valores y la prevención de desigualdades de género en distintos entornos. Además, se analizarán las estrategias para prevenir el mobbing y fomentar un clima de respeto y equidad en el ámbito laboral y educativo.
Este curso es ideal para docentes, educadores, profesionales del ámbito social y cualquier persona interesada en promover la convivencia basada en la igualdad y el respeto, proporcionando estrategias prácticas para su implementación en el aula, la empresa o la comunidad.
La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudarán al desarrollo del curso. Por tanto, está diseñado para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.
El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual , una zona privada para los estudiantes que facilita el acceso al curso y potencia la interacción entre el centro y el alumno.
El curso se desarrolla de manera asíncrona y guiada , permitiendo que cada estudiante marque su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse en horarios determinados, salvo para tutorías opcionales con los profesores.
La evaluación se basará en el seguimiento del curso, la participación, y exámenes de evaluación continua al finalizar cada unidad, además de un examen final que englobará todos los contenidos.
-
EDUCACIÓN EMOCIONAL.
1.1. La Inteligencia Emocional.
1.1.1. La personalidad.
1.1.2. La inteligencia.
1.1.3. Emociones.
1.1.4.¿Qué es la Inteligencia Emocional?.
1.1.5. Motivación y Autoestima.
1.1.6. Desarrollo de las emociones positivas.
1.1.7. Las habilidades sociales.
1.1.8. Tipos de habilidades sociales.
1.2. La Educación Emocional.
1.2.1. Emociones, inteligencia y Educación Emocional.
1.2.2.¿Es posible educar la Inteligencia Emocional?.
1.3. Formación de los Educadores en Inteligencia Emocional.
1.3.1. Necesidad e importancia de formación en materia de Inteligencia Emocional.
1.3.2. La Inteligencia Emocional en los docentes.
1.3.3. El lenguaje de los sentimientos y las emociones.
1.3.4. Modelos teóricos de Inteligencia Emocional.
1.3.5. Los componentes de la motivación.
1.3.6. La empatía: técnicas de escucha empática.
1.3.7. Escucha activa y asertividad.
1.3.8. Inteligencia Emocional y rendimiento escolar.
1.3.9. Enseñanza de actitudes emocionales positivas.
1.3.10.¿Cómo se puede desarrollar la comprensión y expresión de emociones en el aula?.
1.3.11. Desarrollo de la creatividad.
1.3.12. Mejora de la autoestima.
1.3.13. Aprendizaje de habilidades sociales.
-
EDUCACIÓN EN VALORES.
2.1. Aproximación Conceptual y Clasificación de Valores.
2.1.1. Definición y conceptualización de los valores.
2.1.2. Tipología y jerarquización de valores.
2.1.3. Importancia de los valores.
2.1.4. Dimensiones morales de la persona.
2.1.5. La familia como agente educador en valores.
2.2. Los Valores en la Educación.
2.2.1. Marco legislativo de la educación en valores.
2.2.2. Diseño curricular en la educación en valores.
2.2.3. Estrategias para diseñar.
2.2.4. Planificación y programación de la educación en valores.
2.2.5. La evaluación del sistema de valores.
2.3. Educación en Valores.
2.3.1. Educación del consumidor (educación para el consumo).
2.3.2. Educación para la paz.
2.3.3. Educación moral y cívica.
2.3.4. Educación vial.
2.3.5. Educación para la salud.
2.3.6. Educación ambiental.
2.3.7. Educación para la igualdad de sexos. Coeducación.
2.4. Formación de los Educadores en Educación en Valores.
2.4.1. Enfoques actuales en la enseñanza de valores.
2.4.2. Las actitudes del educador y sus implicaciones.
2.4.3. Desarrollo de habilidades personales y sociales.
-
EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
3.1. Introducción a la Igualdad de Oportunidades.
3.1.1. Significado y alcance del principio de igualdad de oportunidades.
3.1.2. El Enfoque de Género: La Teoría Sexo-Género.
3.1.3. Desigualdades ligadas al género.
3.2. La Acción Positiva.
3.2.1. Definición, significado y objetivos fundamentales.
3.2.2. Normativa de referencia.
3.2.3. Legislación española.
3.2.4. Listado base de acciones positivas.
3.3. El Acoso Psicológico en el Trabajo: Mobbing.
3.3.1. Características del mobbing.
3.3.2. Tipos de acoso.
3.3.3. Conductas de acoso.
3.3.4. Fases en el proceso de mobbing.
3.3.5. Fases en el proceso de mobbing II.
3.3.6. Fases en el proceso de mobbing III.
3.3.7. Consecuencias del mobbing.
3.3.8. Los acosadores.
3.3.9. Las víctimas.
La formación bonificada, subvencionada por el Estado español a través de FUNDAE, es una herramienta clave para que las empresas mantengan a sus empleados constantemente actualizados en áreas relacionadas con sus funciones o con la actividad empresarial. Este tipo de formación no solo permite adquirir nuevos conocimientos, sino que también asegura la mejora continua de las competencias profesionales.
Todas las empresas españolas pueden beneficiarse de la formación bonificada, independientemente de su tamaño o número de trabajadores. Sin embargo, este tipo de bonificación no está disponible para autónomos.
En SoySinergia, como Entidad Organizadora reconocida por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), gestionamos, coordinamos y ejecutamos la formación de las empresas, garantizando un proceso eficiente y adaptado a sus necesidades específicas.
En este caso, el curso que ofrecemos es 100% bonificable, permitiendo a las empresas maximizar sus recursos mientras invierten en el desarrollo profesional de su equipo.