Herramientas y tácticas para combatir el ciberbullying

Descubre cómo prevenir y combatir el ciberbullying con este curso práctico y actualizado. Aprende a identificar sus dinámicas, aplicar estrategias de intervención, fomentar la resiliencia y promover una ciudadanía digital responsable en entornos educativos y comunitarios.

Duración: 5 horas

Tiempo para realizarlo: 15 días

40,00 60,00 

El curso "Herramientas y tácticas para combatir el ciberbullying" te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarias para identificar, prevenir y abordar el ciberacoso en distintos contextos. Este programa abarca desde los conceptos básicos hasta estrategias avanzadas, combinando un enfoque teórico con herramientas prácticas para crear un entorno digital seguro y respetuoso.

A lo largo del curso, explorarás temas clave como la definición y dinámica del ciberbullying, los roles de los involucrados, los impactos psicológicos y sociales, así como el marco legal que regula estas conductas. Aprenderás a diseñar políticas institucionales efectivas, desarrollar programas de prevención basados en la educación digital y manejar técnicas de intervención para apoyar a las víctimas y abordar las situaciones de manera ética y eficiente.

Además, el curso incluye módulos específicos para fomentar la resiliencia en niños y adolescentes, trabajar de manera multidisciplinar con familias y comunidades educativas, y elaborar planes de acción personalizados. También descubrirás herramientas digitales para monitorizar, reportar y prevenir conductas abusivas en línea, fortaleciendo el liderazgo digital y la ciudadanía responsable.

Con un enfoque práctico y flexible, este curso es ideal para docentes, padres, profesionales de la educación y cualquier persona interesada en combatir el ciberacoso de manera efectiva, promoviendo un entorno digital seguro y saludable.

La metodología online está pensada para que puedas decidir dónde, cuándo y qué ritmo prefieres estudiar, aunque existe una estructura básica y unos datos de control que te ayudarán al desarrollo del curso. Por tanto, está diseñado para todas aquellas personas con poca flexibilidad horaria y que no pueden asistir al centro de manera presencial, ya sea por horarios o por lejanía de residencia.

El soporte para llevar a cabo esta metodología es el Campus Virtual , una zona privada para los estudiantes que facilita el acceso al curso y potencia la interacción entre el centro y el alumno.

El curso se desarrolla de manera asíncrona y guiada , permitiendo que cada estudiante marque su propio ritmo de aprendizaje. No es necesario conectarse en horarios determinados, salvo para tutorías opcionales con los profesores.

La evaluación se basará en el seguimiento del curso, la participación, y exámenes de evaluación continua al finalizar cada unidad, además de un examen final que englobará todos los contenidos.

Objetivos
  • Entender el Ciberbullying: Definir y reconocer las formas y dinámicas del ciberbullying, comprendiendo sus impactos psicológicos y sociales.
  • Marco Legal y Políticas: Abarcar el entorno legal y las políticas escolares o institucionales actuales que abordan el ciberbullying, incluidos los derechos y responsabilidades de los involucrados.
  • Estrategias Preventivas: Desarrollar programas de prevención efectivos, que eduquen a los niños y adolescentes sobre la netiqueta (etiqueta en línea) y la ciudadanía digital responsable.
  • Herramientas Digitales: Explorar y familiarizarse con las herramientas tecnológicas y online disponibles para monitorizar, reportar y bloquear el comportamiento abusivo en la red.
  • Técnicas de Intervención: Manejar técnicas para intervenir de manera efectiva cuando se identifica un incidente de ciberbullying, incluyendo cómo apoyar a las víctimas.
  • Fomentar la Resiliencia: Enseñar a los niños y adolescentes a desarrollar resiliencia y habilidades de afrontamiento para manejar el ciberbullying y sus efectos.
  • Trabajo Multidisciplinar: Fomentar un enfoque colaborativo que involucre a padres, docentes y la comunidad para crear una red de apoyo integral y efectiva.
  • Planes de Acción Personalizados: Crear e implementar planes de acción personalizados y adaptados a diferentes entornos y necesidades individuales.
  • Evaluación y Seguimiento: Establecer sistemas de evaluación y seguimiento continuo para asegurar la efectividad de las medidas adoptadas contra el ciberbullying.
  • Liderazgo Digital: Cultivar el liderazgo digital y la toma de decisiones éticas en el uso de las plataformas online.

UNIDAD.1- Conceptos básicos de ciberbullying


Definición. Características del ciberbullying.
Similitudes y diferencias del acoso escolar con el ciberbullying.
Causas generales de la aparición del ciberbullying.
Tipos de ciberbullying.
Roles que intervienen en el ciberbullying.
Medios empleados en el acoso a través de medios electrónicos.
Conductas más habituales de ciberbullying.
Consecuencias del ciberbullying.
Indicadores de riesgo.
Factores de protección.


UNIDAD.2- Los adolescentes y las TICS


Las TIC en los hogares.
Edades y usos de Internet.
Frecuencia de la conexión.
Reacción ante los riesgos.
Redes sociales.
Blogs.
Chat.
SMS.
Videojuegos online.
Teléfonos móviles.
Riesgos versus oportunidad educativa.
Cuestionario al alumnado de secundaria sobre redes sociales de internet y adolescentes.


UNIDAD.3- El reto de la escuela digital


Elaboración de normas y políticas respecto del ciberbullying.
Marco general.
Plan de convivencia y Plan de acción tutorial.
Evaluación de ciberbullying.
Perfiles y características de víctimas y agresores.
Sensibilización y formación de la comunidad educativa.
Alfabetización digital.
Ciudadanía digital y ciberconvivencia: la ?Netiqueta?.
Desarrollo del concepto de privacidad.
Aplicación del programa de alumnos ayudantes.
Modelos de registro para el análisis de la realidad del centro en materia de ciberconvivencia y clima escolar.
Cuestionario para la evaluación de la convivencia en los centros educativos.
Cuestionario de ciberbullying.


UNIDAD.4- Factores de protección familiar


Educación en valores: trasladar el sentido común al ciberespacio.
Reglas básicas de seguridad para las familias.
Mi acuerdo para el uso de la Red.
Consejos específicos según la edad de los menores.
Recomendaciones generales para el uso adecuado de las TIC: correo electrónico, chat, web, juegos online, teléfonos móviles, programas P2P.
Conductas a evitar como educadores en nuevas tecnologías.
Aplicaciones técnicas de seguridad.
Consideraciones de alcance legal.


UNIDAD.5- Protocolo ciberbullying de intervención escolar


Observación de indicadores para la identificación de víctimas y agresores.
Protocolo ciberbullying de intervención escolar.
Fase 1: Detección y obtención de información preliminar.
Fase 2: Investigación e informe.
Fase 3: El Plan de actuación.
Fase 4: Seguimiento del plan.
Decálogo para frenar el hostigamiento. Consejos para las víctimas.
Mitos e ideas erróneas sobre el maltrato entre escolares.


UNIDAD.6- Análisis jurídico del acoso entre menores a través de medios electrónicos

 

Encuadre conceptual y jurídico de las conductas de ciberbullying.
Decálogo de los derechos de niños y niñas en Internet.
Responsabilidad penal del menor.
Las pruebas electrónicas.
Cómo presentar una denuncia.

 

 

Este curso es perfecto si:

  • Quieres aprender a identificar y prevenir el ciberbullying en distintos contextos digitales.
  • Buscas herramientas prácticas para apoyar a las víctimas y manejar situaciones de acoso en línea de manera efectiva.
  • Deseas comprender el marco legal y las políticas institucionales que abordan el ciberbullying.
  • Te interesa promover la ciudadanía digital responsable y fomentar la resiliencia en niños y adolescentes.
  • Estás comprometido con la creación de entornos digitales seguros y saludables, y deseas adquirir habilidades para actuar como agente de cambio en tu comunidad o entorno profesional.

La formación bonificada, subvencionada por el Estado español a través de FUNDAE, es una herramienta clave para que las empresas mantengan a sus empleados constantemente actualizados en áreas relacionadas con sus funciones o con la actividad empresarial. Este tipo de formación no solo permite adquirir nuevos conocimientos, sino que también asegura la mejora continua de las competencias profesionales.

Todas las empresas españolas pueden beneficiarse de la formación bonificada, independientemente de su tamaño o número de trabajadores. Sin embargo, este tipo de bonificación no está disponible para autónomos.

En SoySinergia, como Entidad Organizadora reconocida por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), gestionamos, coordinamos y ejecutamos la formación de las empresas, garantizando un proceso eficiente y adaptado a sus necesidades específicas.

En este caso, el curso que ofrecemos es  bonificable hasta un importe de 37,5 €, permitiendo a las empresas maximizar sus recursos mientras invierten en el desarrollo profesional de su equipo.

Carrito de compra
Scroll al inicio